30 de agosto 2025. EXPOINTER!! La mayor feria de agronomía de América Latina!

 Hoy madrugamos, que el día se prepara intenso... Vamos a visitar EXPOINTER, la mayor feria de agronomía de América latina. Las cifras son escandalosas... En 141 hectáreas se alojan, entre otras muchas cosas, 6696 animales, 456 empresas representadas de 196 municipios...  Obviamente, no nos va a dar tiempo a verla toda en un día!

Vamos en autobús, con los internos de RuminAcao y los ponentes del simposium. En el autobús me enseñan algunos dichos populares relacionados con el ganado: "Age como um porco vesgo mamando em duas tetas", algo así como que el cerdo se hace bizco para mamar las dos tetas... como queriendo decir que hace lo que haga falta para conseguir algo... Otro sería: "Muito grita el porco para poca lana", para alguien que protesta mucho por lo poco que da... 

La entrada son 20 reales y ya nada más entrar empezamos a alucinar viendo la sección de peluquería y manicura de las ovejas.



En los próximos días va a haber concursos, subastas y exposiciones de las principales razas de ovino de Brasil y toca recepcionar y preparar bien a los animales. Todos los animales que vienen a la feria han de pasar tres exámenes de entrada: sanitario, morfológico y los de los jueces de la raza. En el primero se hace un examen clínico generalizado para determinar algunas patologías, como verminosas, ectoparásitos o papilomas, y se toman muestras de sangre para mirar Brucella ovis en los machos. En el segundo se pesan y analizan los animales para detectar defectos morfológicos, como malos aplomos, defectos de dientes, mala conformación física, etc. En el tercero son los jueces propios de la raza los que califican al individuo. Todos los animales que vienen a la feria tienen que ser fértiles, así que para demostrarlo, o bien vienen con sus corderos, o bien están gestantes (y para comprobarlo se les hace una ecografía) o bien vienen con un certificado del libro genealógico certificándolo. 
De modo que nos entretenemos un rato viendo como los animales con sus dueños hacen cola para ser juzgados...

Criollas


Hambshire
Merinos




Corriedale.



Creo que los vascos que hubo por estas tierras dejaron impregnada su huella.... y sino, véase la gorra gaucha.... ;-) Además, muchos visten con "bomachas" (pantalones anchos) y, lo que a mí nunca deja de sorprenderme, ahí van todos con su cajita para llevar, el mate, el termo con agua y el vasito.... 
Los animales, como podéis ver, son conducidos individualmente con ramal hasta el grupo de técnicos que los evalúan.



138 kg
Circunferencia escrotal


Tenemos el placer de hablar un rato con Natalia, la chica del ministerio que dio la charla, y con Edmundo, el actual presidente de ARCO, Asociación brasileña de criadores de ovino, un hombre absolutamente encantador. Entre los dos nos explican perfectamente cuales son todos los procedimientos que realizan a los animales. ARCO recoge 30 razas de ovino, de lana, de leche y de carne. Es la asociación que recoge los libros genealógicos de cada una de ellas y la que se encarga de organizar los concursos y aprobar los estándares raciales. Para ser técnico de ARCO hay que ser veterinario, zootecnista o agrónomo y luego tienen que realizar cursos específicos de formación. 
Edmundo nos vuelve a mencionar el enorme potencial que tiene el ovino en Brasil. Desde luego parecen estar todos de acuerdo!!






Tras este interesante encuentro y visitar la sede de ARCO, seguimos viendo las naves de las ovejas. En ese intervalo y alucinando con las ovejas de raza criolla, me pierdo del resto del grupo.... y sin cobertura en el móvil... en fin.... cosas mías... Después de darme unas cuentas vueltas buscándolos entre la multitud, decido volver a la sede de ARCO y pedir que me dejen llamar a Raquel por teléfono. Por fin me vienen a buscar como si fuera una niña pequeña.... 
Las razas que tienen para producción de lana en esta zona del mundo son: Merino, Corriedale e Ideal. La merino y la Ideal son un 70% productoras de lana y un 30% de carne y la Corriedale es 50%. La lana de mejor calidad es la del merino.... AUSTRALIANO... en fin.... no voy a hacer comentarios al respecto, pero que mal nos sabemos vender los españoles!!! 
Los Corriedale se diferencian porque tienen las mucosas y los cascos negros. Ideal y Merino son difíciles de diferenciar a simple vista, pero la lana de la Merino es mejor. Durante la semana tienen concursos de esquila y de calidad de lana, así que los están preparando, hidratando mechón por mechón con vaselina, recortándoles los pelos sueltos y haciéndoles la manicura.







Es alucinante ver al bicho de 150 kg acostado sobre la mesa tan tranquilo mientras los operarios le separan MECHÓN POR MECHÓN... es de locos. Nos dice Felipe, que es mi gran informador en esta feria, que las razas de lana son mucho más tranquilas que las de carne, siendo la Texel la que peor se porta de todas ellas. 
Las ovejas de carne tienen que venir esquiladas, pero allí las lavan con jabón y una Karcher para dejarlas impecables, tanto que las texel parecen White dorpers!!!




Las dejan "colgadas" al sol después del baño para que se sequen... 
Las principales razas de carne son: Texel, Hamshire, Suffolk, Romney, Ille de France, Poll dorset... todo razas extranjeras, menos mi favorita.... la raza Criolla, propia del Brasil, aunque, según me cuenta, proviene de cruces de ovejas españolas de raza Latxa y Churra. Yo la churra no la veo por ningún lado, pero desde luego de Latxa tienen genética... qué bonitas son!!!















Los machos pueden ser acornes o tener varios cuernos y están muy cotizados los que los tienen elevados hacia arriba como un diablo!!
Felipe me va ofreciendo datos, como que el precio de una oveja de raza puede alcanzar los 5000 euros, cuando una oveja mestiza no vale ni 100. El precio de un buen macho puede alcanzar los 20000 euros.... están locos estos criollos!!!!! La lana buena la venden a unos 20 reales el kg (3,3 euros) y suelen obtener unos 4 kg de lana. Por un cordero les pagan unos 300 reales: 50 euros. El esquileo de una oveja de lana vale de 2.5 a 3.5 euros (comparado con 1,3 que pagan nuestros ganaderos), pero lleva unos 10 minutos por oveja, no hay que hacer cortes y el vellón debe salir entero. Además, llevan lana hasta en la banda coronaria del casco!! 
Vemos a un esquilador amigo de Felipe haciendo un show sobre la lana y el esquileo.




 



Nos invitan a comer los amigos de FARSUL, la federación de agricultura del estado de Río grande do Sul y que pertenece a la CNA, que es la Confederación de Agricultura y Pecuaria de Brasil. Comemos en sus instalaciones con la mujer coordinadora del ovino dentro de la asociación y luego viene a vernos su presidente, que se compromete públicamente a apoyar la candidatura de Brasil para el congreso mundial de ovino. 
Antes los de Elanco nos invitan a cerveza y picoteo de carne de ternera.... es increíble la cantidad de carne que comen en este país!!


Las reinas de la fiesta también tienen que comer!!!


Tras la comida nos vamos a ver otro show, esta vez es la Vitrina de la Carne, dónde mientras un cocinero prepara una receta, nos amenizan con las explicaciones de la calidad de la carne, los cortes, etc. En este show presentan la carne de Celebra, la empaquetadora donde estuvimos el sábado y cuando acaban hacen una degustación gratuita, pero ya no nos quedamos. 






Por la tarde vamos a visitar los pabellones comerciales, dónde se venden multitud de productos de artesanía y productos alimenticios locales. No damos a basto con todo!!!! Pero Lilian, sin duda alguna, es la campeona!!!



Encontramos también el puesto del queso Beca, donde están Camila y su marido vendiendo. Por supuesto, hacemos los honores y la foto de rigor.



También visitamos el pabellón de las cabras. Mucho menor porque en el sur apenas hay caprino, están todos en el Nordeste del país. 






Tienen cabras de raza Saanen, Boher y Anglonubianas, de nuevo todas extranjeras.... 

También tenemos oportunidad de disfrutar de la música "alemana".... mucha marcha me parece a mí esto para ser de origen alemán....



Me encuentro también cosas sorprendentes como miles de imágenes tamaño natural del cantante de moda Michel Teló vendiendo antiparasitarios de MSD....


O unos gauchos haciendo la longaniza más larga del mundo.... premio Guinness.


También alucino con las mil formas que tienen de hacer "churrasco" (barbacoa).


Y con el poco miedo que les da quemar la feria entera.....

Felipe me ilustra de la cultura gaucha. Pañuelos de colores que se usan en diferentes momentos, los gorros, las ropas...


Sudadero hecho de lana de merino.

Gracias amigo!!


No nos da tiempo a ver los pabellones de vacas o caballos, pero algunos vemos en el camino...




Tomamos helados y otras cosas que no me atrevo a denominar....



Y cuando ya creemos que no podemos más, nos vienen a buscar corriendo porque ha llegado el jefe mundial de rumiantes de Elanco, australiano él, aunque de origen sudafricano, así que hay que ir a pedir esponsorización para el próximo mundial!!! No veas como corre Huber con muleta y todo!!!! ;-)


La reunión resulta muy fructífera y es él mismo quien nos dice que hemos dado con la persona correcta.... también les da algunas pautas de cómo deben actuar con las empresas para asegurar patrocinios... nada de cambiar fechas y contactar antes de dos años del evento. 
A la salida aún nos presenta Raquel a su compañero de vacuno que es el encargado de atender a los animales enfermos de la feria con la ayuda de más de 100 alumnos!!



Reventados, pero muy satisfechos, nos vamos de nuevo en bus al hotel. Ahora llega el momento de las despedidas y cómo no, de realizar la última foto juntos!!





Comentarios

Entradas populares de este blog

24 de agosto 2025. Llegada a Porto Alegre y primeras visitas a granjas

26 de agosto 2025. Estrela y Crucero do Sul

25 de agosto 2025. Empresa Celebra y la casa de la Ovelha