24 de agosto 2025. Llegada a Porto Alegre y primeras visitas a granjas
Comienzo con gran excitación el nuevo viaje a este maravilloso país que es Brasil.
Ayer, partí de mi casa a las 8 de la mañana y por fin llegué a Porto Alegre ayer a las 12.30h de la noche hora local (5.30h de la mañana siguiente en España), después de 13 horas de vuelo y algunas de espera en el aeropuerto de Campiñas, en Sao Paulo. Pero todo fue bien y llegué sin demora a la hora prevista.
Me esperaba Felipe, el orientado de Raquel, que muy amablemente, me recogió y llevó al hotel Máster, donde me acosté rápidamente, pues tenía pocas horas para descansar..
Tras una noche un tanto destemplada, pasaron a recogernos a las 8.30h. La mañana está fresca y me tengo que coger las dos chaquetas que he traído... quién me iba a decir a mí que iba a pasar frío en Brasil??
Hoy nos van a llevar a visitar un "confinamento" (cebadero). Aquí en el sur, la producción de ovino está más organizada y comienzan a crearse cebaderos para recogida y estandarización de la venta de corderos. Este fue creado por un criador, a demanda del matadero, que necesitaba que alguien le proveyera de corderos de manera continuada, hace cuatro años. El propietario, muy amablemente, nos explica como lleva a cabo el cebo y responde a nuestras múltiples preguntas.
Los corderos son recogidos por el productor en un radio de 700km alrededor de la granja y cuando llegan, se les desparasita, se les vacuna frente a enterotoxemia y se les esquila, sea verano o invierno, para favorecer la limpieza. La venta al matadero se hace por score, además de por peso, y los animales muy delgados se matan en la granja.
Aunque generalmente compran los corderos en Brasil, ahora, como hay pocos, van a traer corderos de Uruguay. Antes de traerlos se les realiza una inspección visual para asegurarse que están bien, aunque no tienen ningún tipo de identificación individual.
Aquí la producción es muy estacional, así que cuando hay escasez de cordero, compran y ceban ovejas, pero dice que no engordan y no le sale rentable. Ahora les pagan la carne a 2€/kg de PV (unos 80 € por cordero sano).
En total crían cerca de 6000 corderos al año, unos 500 al mes. Y el cebadero está gestionado por tres trabajadores. Además, cuentan con 250 ovejas de cría extensiva en un terreno de 15 hectáreas. Aquí hay bastante estacionalidad, pero no usan tratamientos hormonales, solo algunos hacen efecto macho y flushing alimenticio.
A la visita vamos Huber, de Pernambuco, Lilian, de Sao Paulo, Raquel, Río Grande do Sul, Felipe, su orientado y yo y luego se nos unen algunas veterinarias que están realizando la maestría o la residencia con Raquel.
De ahí nos vamos a comer al típico restaurante brasileño de buffet libre. Se come muy bien por 9 euros.
Verónica, veterinaria responsable de la finca, nos ofrece todo tipo de explicaciones. Tienen habitaciones para hospedar a los alumnos o profesores que quieran quedarse, pero la mayoría se vuelven a la ciudad, ya que la granja está solo a media hora y hay autobús diario.
Finalmente, nos vamos a otra parte de la finca donde están llevando a cabo un experimento con terneros para ver la eficiencia energética individual, con el objetivo de encontrar líneas genéticas que transformen mejor. Para ello, tienen a los terneros tras un periodo de 21 días de adaptación, durante dos meses, alimentados a base de una mezcla húmeda de pienso y silo, y realizando mediciones individuales mediante microchip de la cantidad de pienso que come cada día cada ternero. También se controla la cantidad de agua que beben. De esta forma se seleccionan los más eficientes.
Antes de irnos, Verónica nos lleva a visitar la plantación de frutales, donde disfrutamos probando diferentes tipos de naranjas y mandarinas (bergamotas).
Comentarios
Publicar un comentario